Infraseguro en el seguro de hogar: ¿cómo te afecta?

12 de noviembre de 2025

Infraseguro en el seguro de hogar: ¿cómo te afecta?

¡Hola! Hoy vamos a hablar de algo que a veces se nos pasa por alto al contratar un seguro de hogar: el infraseguro. Suena un poco técnico, pero en realidad es bastante sencillo de entender, y créeme, te interesa saber de qué va porque te puede ahorrar muchos dolores de cabeza (y dinero) en el futuro. Básicamente, es cuando no declaras el valor real de tu casa o de tus cosas. ¿Y por qué pasa esto? Pues a veces por despiste, otras porque pensamos que así pagaremos menos de seguro. Pero, ¡ojo!, que eso puede salir caro.

Puntos Clave Sobre el Infraseguro en Seguro de Hogar

  • El infraseguro ocurre cuando aseguras tu casa o tus pertenencias por un valor menor al que realmente tienen.
  • Puede afectar tanto al continente (la estructura de la casa) como al contenido (muebles, electrodomésticos, etc.), siendo más común en este último.
  • La principal consecuencia es que, si sufres un siniestro, la aseguradora aplicará la regla de proporcionalidad y te pagará menos de lo que esperabas.
  • Asegurar por menos valor para pagar una prima más baja es un ahorro aparente que puede salir muy caro a largo plazo.
  • Para evitarlo, es clave valorar tus bienes de forma realista, revisar tu póliza anualmente y, si es necesario, pedir ayuda a un profesional.

Comprendiendo el Infraseguro en el Seguro de Hogar

¡Hola! Hoy vamos a charlar sobre algo que a veces nos pasa desapercibido pero que puede ser un verdadero dolor de cabeza si no lo tenemos en cuenta: el infraseguro en nuestro seguro de hogar. Básicamente, se trata de una situación en la que el valor que declaramos a la aseguradora para nuestra casa o sus cosas es menor de lo que realmente valen. Suena un poco raro, ¿verdad? Pero créeme, pasa más de lo que piensas.

Definición de Infraseguro

El infraseguro, en términos sencillos, es cuando la suma que aparece en tu póliza de seguro es inferior al valor real de lo que estás asegurando. Imagina que tu casa y todo lo que hay dentro valen, pongamos, 150.000 euros, pero en tu seguro has puesto que solo vale 100.000 euros. Pues ahí tienes infraseguro. Esto puede ocurrir porque intentamos ahorrar un poco en la prima anual, o simplemente porque no hemos calculado bien el valor de las cosas.

Infraseguro en Continente y Contenido

Este tema del infraseguro se puede dar en dos partes principales de tu seguro de hogar:

  • Continente: Se refiere a la estructura de tu casa: paredes, techos, suelos, instalaciones fijas, etc. Si declaras un valor bajo para la reconstrucción de tu vivienda, estás en infraseguro de continente.
  • Contenido: Aquí entran todos tus muebles, electrodomésticos, ropa, libros, joyas, y cualquier otra cosa que tengas dentro de casa. Es muy común que la gente infravalore el valor total de sus pertenencias, pensando que no es para tanto, y ahí es donde salta el infraseguro.

Diferencia con el Sobreseguro

Es importante no confundir infraseguro con sobreseguro. Si el infraseguro es asegurar por menos de lo que vale, el sobreseguro es justo lo contrario: asegurar por más de lo que realmente vale. Ambas situaciones son un desajuste en la póliza, pero con consecuencias distintas. Mientras que en el infraseguro no te cubrirán todo si pasa algo, en el sobreseguro estarás pagando de más por una cobertura que no necesitas.

A veces, la tentación de pagar una prima más baja nos lleva a declarar valores inferiores a los reales. Sin embargo, esta aparente economía puede salirnos muy cara si sufrimos un siniestro y la indemnización no cubre los daños por completo. Aquí es donde una compañía de seguros transparente y 100% digital como Tuio puede ser de gran ayuda, al ofrecer precios desde 5€ al mes sin letra pequeña ni permanencia.

Para que te hagas una idea, el valor real de tu vivienda y sus contenidos es lo que te costaría reconstruirla y reponer todos tus bienes. Es un cálculo que a veces se nos escapa, pero es clave para tener una buena protección de tus activos. Además, con Tuio, podrías resolver tus siniestros en 24h, lo que te aporta una tranquilidad adicional.

Consecuencias Directas del Infraseguro

Casa con grietas y persona preocupada

Vale, ya sabemos qué es el infraseguro, pero ¿qué pasa realmente cuando tu casa está en esta situación y ocurre algo? Pues, que las cosas se complican un poco, y no precisamente para bien. Aquí te cuento las movidas más importantes que te pueden afectar. Y recuerda, con Tuio, que tiene una valoración de 4.4★ en Trustpilot, podrías ahorrarte estas complicaciones y disfrutar de 2 meses gratis al contratar.

Aplicación de la Regla Proporcional

Esto es lo primero que te vas a encontrar. Las aseguradoras tienen una forma de calcular lo que te pagan cuando hay infraseguro, y se llama la "regla de la proporcionalidad". Imagina que tu casa vale 100.000 euros, pero tú solo la has asegurado por 60.000 euros. Pues bien, si te pasa algo, la aseguradora no te va a pagar el 100% de los daños, sino solo el 60% (que es la proporción que tú has pagado).

La fórmula es bastante directa:

Indemnización = (Capital Asegurado / Valor Real del Bien) × Daño Sufrido

Por ejemplo, si los daños son de 10.000 euros, con tu seguro de 60.000 euros sobre un valor real de 100.000 euros, te corresponderían:

(60.000 / 100.000) × 10.000 = 6.000 euros.

Vamos, que te comes con patatas los otros 4.000 euros.

Indemnización Insuficiente ante Siniestros

Claro, como consecuencia directa de lo anterior, si te ocurre un siniestro, la cantidad que te da la aseguradora no te va a alcanzar para arreglarlo todo. Si se te quema la cocina, por ejemplo, y los arreglos cuestan 15.000 euros, pero por la regla de proporcionalidad solo te dan 6.000 euros, te vas a quedar con una deuda de 9.000 euros. Y eso, créeme, es un marrón gordo.

El seguro está para ayudarte cuando las cosas se ponen feas, pero si no lo tienes bien ajustado a lo que realmente vale tu casa y tus cosas, puede que esa ayuda sea mucho menor de lo que esperabas. Al final, te toca apoquinar de tu bolsillo una parte importante de la reparación o reposición.

Impacto Económico para el Asegurado

Esto se resume en que te sale caro. Ahorrarte un poco en la prima del seguro cada año puede parecer buena idea, pero si luego tienes un problema, el desembolso que tienes que hacer tú puede ser muchísimo mayor que todo lo que te has ahorrado. Piensa en un robo importante o un incendio. Si la indemnización no cubre los gastos, te puedes ver en un apuro económico serio, teniendo que pedir prestado o tirar de ahorros que no tenías pensado tocar. Al final, el infraseguro te sale más caro de lo que pensabas.

Causas Comunes del Infraseguro en Viviendas

A veces, sin darnos cuenta, podemos acabar con una póliza de seguro de hogar que no cubre todo lo que debería. Esto pasa cuando el valor que declaramos a la aseguradora es menor del que realmente tienen nuestras cosas o la estructura de la casa. Es como intentar vender algo por menos de lo que vale; al final, si hay un problema, salimos perdiendo. Vamos a ver por qué ocurre esto tan a menudo.

Valoración Incorrecta del Continente

Cuando hablamos del continente, nos referimos a la estructura de la casa: paredes, techos, suelos, instalaciones fijas... Lo más habitual es que la gente se confíe y declare el valor por el que compró la casa, o peor aún, el valor catastral. Pero ojo, el valor que importa para el seguro es el de reconstrucción. Esto significa cuánto costaría volver a levantar la casa desde cero, sin contar el valor del suelo. Si has hecho reformas o mejoras, o simplemente el coste de los materiales ha subido, ese valor de reconstrucción puede ser bastante más alto de lo que piensas. No declarar este valor real es una de las puertas de entrada al infraseguro.

Subestimación del Valor del Contenido

Con el contenido pasa algo parecido. Aquí entran los muebles, electrodomésticos, ropa, libros, joyas... todo lo que tienes dentro de casa y que podrías llevarte si te mudaras. Es fácil pensar "bueno, mis cosas no valen tanto" y poner una cifra a la ligera. Pero si sumas todo, desde el sofá hasta la última vajilla que compraste, pasando por ese ordenador nuevo o la colección de vinilos, la cosa suma. Muchas veces, la gente se queda corta al declarar este valor, quizás para pagar una prima más baja, sin pararse a hacer un inventario real. Y claro, si luego pasa algo y tienes que reponerlo todo, te das cuenta de que el dinero del seguro no llega.

Desconocimiento y Declaraciones Incompletas

Seamos sinceros, la mayoría no somos expertos en seguros. A veces, simplemente no sabemos cómo valorar correctamente cada cosa, o no entendemos bien qué cubre la póliza y qué no. Puede que al contratar el seguro, por las prisas o por no tener toda la información a mano, no declaremos todos los bienes o lo hagamos de forma imprecisa. Es importante ser honesto y detallado con la aseguradora. Si no estás seguro de cómo valorar algo, lo mejor es pedir ayuda. Un buen asesoramiento puede evitarte muchos dolores de cabeza futuros y asegurarte de que tu seguro de hogar está a la altura de lo que necesitas.

El Cálculo de la Indemnización Bajo Infraseguro

Cuando hablamos de infraseguro, lo más importante a entender es cómo afecta a la hora de recibir una indemnización. No es lo mismo que te paguen todo el daño que solo una parte, ¿verdad? Aquí es donde entra en juego la famosa regla de la proporcionalidad, que básicamente dice que si no has asegurado tu casa por su valor real, la aseguradora tampoco te va a pagar el 100% de los daños.

Fórmula de la Regla Proporcional

La fórmula para calcular cuánto te corresponde en caso de siniestro cuando hay infraseguro es bastante directa. Piensa en ella como una balanza: si el capital asegurado (lo que declaraste en la póliza) pesa menos que el valor real de tu casa, la indemnización también pesará menos.

La fórmula es la siguiente:

Indemnización = (Capital Asegurado / Valor Real del Bien) * Daños Sufridos

Esto significa que la cantidad que te pagarán será proporcional a la cobertura que tenías contratada respecto al valor total de tus bienes. Si aseguraste por menos, te pagan menos.

Ejemplo Práctico de Cálculo

Imaginemos que tu casa, con todo lo de dentro, realmente vale 150.000 euros. Pero por alguna razón, en tu póliza de seguro solo declaraste un valor de 100.000 euros. ¡Ahí ya tenemos infraseguro!

Ahora, supongamos que ocurre un incidente, como una fuga de agua importante, y los daños se tasan en 30.000 euros.

Aplicando la regla:

  • Capital Asegurado: 100.000 €
  • Valor Real: 150.000 €
  • Daños Sufridos: 30.000 €

Indemnización = (100.000 / 150.000) * 30.000 = 20.000 €

Como ves, en lugar de recibir los 30.000 euros que cuesta reparar el daño, la aseguradora te pagará 20.000 euros. Los 10.000 euros restantes tendrías que ponerlos de tu bolsillo. Es un buen pellizco, ¿eh?

Proporción entre Capital Asegurado y Valor Real

La clave está en esa fracción: Capital Asegurado / Valor Real. Si esta fracción es menor que 1 (es decir, si el capital asegurado es menor que el valor real), entonces hay infraseguro. Cuanto más pequeña sea esa fracción, menor será la indemnización que recibirás en comparación con el daño real sufrido.

Es fundamental tener una idea clara del valor real de tu vivienda y su contenido. A veces, por querer ahorrar un poco en la prima anual, acabamos pagando mucho más cuando ocurre un siniestro. Revisar y ajustar los capitales asegurados es una buena práctica para evitar sorpresas desagradables y asegurar una cobertura suficiente ante cualquier eventualidad.

Por eso, es importante que cada cierto tiempo revises tu póliza. Las cosas cambian, compras muebles nuevos, haces reformas... y el valor de tu hogar aumenta. No actualizar el seguro puede salirte caro. Las aseguradoras suelen hacer revalorizaciones anuales, pero no siempre son suficientes para cubrir el valor real de todo. Es bueno que te informes sobre cómo actualizar tu seguro y te asegures de que la suma asegurada se ajusta a la realidad.

Estrategias para Evitar el Infraseguro

¡Hola! Si estás leyendo esto, es probable que te preocupe no tener la cobertura adecuada en tu seguro de hogar. Y es normal, nadie quiere llevarse sorpresas desagradables. El infraseguro puede parecer una forma de ahorrar unos euros al mes, pero créeme, a la larga puede salirte mucho más caro. Así que, ¿cómo podemos evitar caer en esta trampa? ¡Vamos a verlo!

Valoración Realista de Bienes

Lo primero y más importante es ser honesto contigo mismo y con tu aseguradora. Cuando contratas el seguro, o cuando lo revisas, piensa en el valor real de todo lo que tienes en casa. No solo el continente (la estructura de tu casa), sino también el contenido (muebles, electrodomésticos, ropa, joyas, ese vinilo que tanto quieres...). A veces, por querer pagar menos, declaramos valores más bajos de lo que las cosas realmente valen. Esto es un error que te puede costar muy caro si pasa algo.

Para que te hagas una idea, haz un inventario. Anota los muebles principales, los electrodomésticos (¡ojo con los caros!), la electrónica, la ropa de marca, las joyas, los cuadros... Si tienes objetos de mucho valor, como antigüedades o colecciones, es bueno que tengas facturas o tasaciones. No se trata de exagerar, sino de ser justos. Piensa en cuánto te costaría reponer todo si tuvieras un siniestro grave. Si tienes dudas, puedes pedir ayuda a un profesional para que te asesore sobre la valoración.

Revisión Anual de la Póliza

El valor de las cosas cambia, y tu casa también. Quizás has hecho reformas, has comprado muebles nuevos, has heredado algo valioso o simplemente la inflación ha hecho de las suyas. Por eso, es súper importante que no dejes tu póliza de seguro en el olvido. Revisarla una vez al año, normalmente cuando toca renovarla, es una práctica genial.

Pregúntate: ¿ha cambiado algo en mi casa? ¿He comprado algo de valor? ¿He hecho alguna mejora importante? Si la respuesta es sí, es el momento de hablar con tu aseguradora. Puede que necesites aumentar el capital asegurado para que siga cubriendo el valor real de tus bienes. No esperes a que ocurra un siniestro para darte cuenta de que tu seguro se ha quedado corto. Es mejor prevenir que curar, ¿verdad?

Asesoramiento Profesional Especializado

Sé que a veces hablar con un agente de seguros puede sonar un poco formal, pero créeme, puede ser tu mejor aliado. Un buen profesional no solo te venderá una póliza, sino que te ayudará a entender qué necesitas realmente. Ellos conocen el mercado y las trampas del infraseguro mejor que nadie.

Un asesor puede ayudarte a hacer una valoración correcta de tu vivienda y de todo lo que hay dentro. Te explicará las diferencias entre asegurar el valor de reconstrucción y el valor de mercado, y te ayudará a elegir las coberturas que mejor se adapten a tu situación. Además, te recordará la importancia de revisar la póliza periódicamente y te mantendrá al día de posibles cambios en la ley o en las condiciones de los seguros. No dudes en preguntarles todas tus dudas, para eso están. Si buscas un buen seguro de hogar para inquilinos, por ejemplo, ellos te guiarán.

Recuerda que el objetivo de un seguro es darte tranquilidad. Si al final, por intentar ahorrar un poco, te encuentras desprotegido ante un imprevisto, el ahorro inicial no habrá servido de nada. Es mejor invertir un poco más y estar seguro de que tu hogar y tus pertenencias están bien cubiertos.

Infraseguro y su Influencia en la Prima del Seguro

Casa con lupa examinando su valor

Ahorro Aparente vs. Riesgo Real

Cuando hablamos de infraseguro, una de las primeras cosas que se nos vienen a la cabeza es si esto afecta al precio que pagamos por nuestro seguro de hogar. Y la respuesta es un rotundo sí. Si declaras un valor menor al real de tu casa o de tus pertenencias, la prima que pagas será, lógicamente, más baja. Parece una buena idea, ¿verdad? Ahorrar un dinerillo cada mes o cada año siempre viene bien. Pero, ¡ojo!, que este ahorro es más bien un espejismo. Es como si intentaras ahorrar en la compra de un coche de alta gama asegurándolo por la mitad de su valor; al principio te ahorras un pico en el seguro, pero si te lo roban, la compañía no te va a dar lo que realmente vale.

La Prima como Reflejo del Valor Asegurado

La prima de tu seguro de hogar se calcula, en gran medida, basándose en el valor total que declaras para tu continente (la estructura de la casa) y tu contenido (muebles, electrodomésticos, ropa, etc.). Si infravaloras estos elementos, la aseguradora asume un riesgo menor y, por tanto, te cobra menos. Es un cálculo directo: menos valor declarado, menos prima. Sin embargo, esta lógica, que parece tan sencilla, es precisamente la que nos puede jugar una mala pasada.

  • Valoración baja: Declaras menos de lo que realmente tienes. La prima es más baja.
  • Riesgo asumido por la aseguradora: Es menor, ya que el capital máximo que tendría que pagar en caso de siniestro es inferior.
  • Indemnización reducida: Si ocurre un siniestro, la cantidad que recibes se ajusta a esa valoración inicial, no al valor real de lo perdido.

Consecuencias a Largo Plazo del Ahorro en Prima

El problema de basar tu seguro en un infraseguro es que, aunque te ahorres dinero a corto plazo, el riesgo de no estar cubierto adecuadamente ante un siniestro importante es muy alto. Imagina que tienes un incendio y se te quema la mitad del salón, incluyendo un sofá caro y una televisión nueva. Si tenías el contenido asegurado por la mitad de su valor real, la indemnización que recibas será la mitad de lo que te costaría reponerlo todo, y la diferencia tendrás que pagarla de tu bolsillo. Al final, ese pequeño ahorro mensual se convierte en un desembolso mucho mayor cuando más lo necesitas. Es un ahorro aparente que puede salirte muy caro.

A veces, la tentación de pagar menos por el seguro nos lleva a declarar valores que no se ajustan a la realidad de nuestra vivienda y sus contenidos. Esta práctica, conocida como infraseguro, puede parecer una buena estrategia para ahorrar dinero, pero esconde un riesgo considerable. En caso de siniestro, la indemnización recibida se verá reducida de forma proporcional al valor real de los bienes, lo que puede dejarte con una cobertura insuficiente para recuperar tus pérdidas.

En resumen: no te la juegues con el infraseguro

Así que, como ves, asegurar tu casa por menos de lo que realmente vale puede parecer una buena idea para ahorrar un poco en la prima cada mes. Pero, sinceramente, es un ahorro que no compensa. Si te pasa algo, la cantidad que te pague el seguro no será suficiente para arreglar el estropicio. Al final, te tocará poner de tu bolsillo mucho más de lo que te ahorraste. Lo mejor es ser sincero con la aseguradora, revisar bien el valor de tus cosas de vez en cuando y asegurarte de que la póliza cubre todo lo necesario. Así, si ocurre algo, tendrás la tranquilidad de que tu hogar y tus pertenencias están bien protegidos.

Aspectos Clave del Infraseguro en Seguros de Hogar

El infraseguro puede tener un impacto significativo en la cobertura de tu seguro de hogar. A continuación, se presenta una tabla que resume los puntos más importantes a considerar para evitar sorpresas desagradables en caso de siniestro.

Resumen de Infraseguro en Seguros de Hogar
Aspecto Descripción Consecuencia
Infraseguro Declarar un valor menor al real de la vivienda o contenido. Indemnización reducida proporcionalmente.
Regla Proporcional Fórmula: (Capital Asegurado / Valor Real) × Daño Sufrido. Pago parcial de los daños.
Valoración Incorrecta Subestimar el valor del continente o contenido. Riesgo de infraseguro.
Revisión Anual Actualizar la póliza según cambios en el valor de bienes. Evitar infraseguro.
Asesoramiento Consultar a un profesional para valoración correcta. Cobertura adecuada.

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa si mi casa vale más de lo que declaré en el seguro?

¡Uy! Si tu casa vale más de lo que dijiste a la aseguradora, te encuentras en una situación de infraseguro. Imagina que tu casa vale 100.000 euros, pero solo la aseguraste por 50.000 euros. Si pasa algo, la aseguradora te pagará solo la mitad de lo que cueste arreglarlo, porque solo cubría la mitad del valor real. ¡Tendrás que poner de tu bolsillo la otra mitad!

Entonces, ¿asegurar por menos dinero me hace ahorrar de verdad?

Pues parece que sí al principio, porque pagas menos cada mes. Pero ¡ojo! Si ocurre un siniestro, te darás cuenta de que ese 'ahorro' te sale muy caro. Recibirás menos dinero para arreglar los daños, y al final, te costará más dinero de tu bolsillo. Es como intentar ahorrar en comida y luego tener que gastar más en medicinas porque te pones enfermo.

¿El infraseguro solo afecta a la casa (continente) o también a lo que hay dentro (contenido)?

¡Afecta a las dos cosas! Puedes tener infraseguro tanto en la estructura de tu casa (paredes, techo, etc.) como en todo lo que tienes dentro: muebles, electrodomésticos, ropa, joyas... De hecho, es súper común que la gente infravalore el valor de sus cosas (el contenido), porque es más fácil equivocarse o intentar pagar menos.

¿Cómo calculan las aseguradoras cuánto me pagan si tengo infraseguro?

Usan una cosa llamada 'regla de proporcionalidad'. Es como una regla de tres. Si aseguraste tu casa por la mitad de lo que vale, te pagarán la mitad de los daños. La fórmula es: (dinero asegurado / dinero real) x daños. Así, si aseguraste por 50.000 y vale 100.000, y los daños son 20.000, te darán solo 10.000 (porque 50.000 / 100.000 = 0.5, y 0.5 x 20.000 = 10.000).

He oído que hay que revisar el seguro de la casa cada año. ¿Por qué?

¡Claro! Es súper importante. Cada año, tus cosas pueden valer más. Quizás compraste muebles nuevos, reformaste algo o simplemente los precios subieron. Si no actualizas lo que declaraste a la aseguradora, podrías estar en infraseguro sin darte cuenta. Es como revisar si tu ropa todavía te queda bien o si necesitas talla nueva.

¿Qué hago para no caer en el infraseguro?

Lo más importante es ser sincero y realista. Haz un inventario de todo lo que tienes en casa y calcula su valor real, ¡sin miedo! Si no estás seguro, pide ayuda a un experto. Y, como te dije, revisa tu póliza cada año para asegurarte de que el valor declarado sigue siendo el correcto. ¡Mejor prevenir que curar!