Descubre los bancos con las mejores hipotecas en julio de 2025

25 de julio de 2025

Descubre los bancos con las mejores hipotecas en julio de 2025

¡Hola! Si estás pensando en comprar casa y necesitas una hipoteca, este artículo es para ti. Julio de 2025 trae consigo algunas novedades interesantes en el mundo hipotecario. Hemos estado investigando para traerte la información más fresca sobre qué bancos están ofreciendo las mejores condiciones. ¡Vamos a ver quién se lleva la palma este mes y cómo te puede afectar a ti!

Puntos Clave

  • En julio de 2025, los tipos de interés fijos han visto algunas bajadas, ofreciendo más estabilidad.
  • Las hipotecas mixtas siguen siendo una opción atractiva, con tipos de interés bajos durante los primeros años.
  • Hay bancos que vuelven a ofrecer financiación hasta el 100%, una gran oportunidad si necesitas cubrir todo el valor de la vivienda.

1. Los Mejores Bancos Para Solicitar Hipoteca

Fachada de banco moderno con gente entrando y saliendo.

¡Hola! Si estás pensando en comprar una casa o piso y necesitas financiación, estás en el lugar correcto. Julio de 2025 nos trae un montón de opciones interesantes para conseguir tu hipoteca. Pero, ¿cuál es el mejor banco para ti? La verdad es que no hay una respuesta única, porque depende mucho de tu situación personal, de cuánto dinero necesitas y de qué tipo de hipoteca te conviene más.

Para que te hagas una idea, algunos bancos están destacando este mes por sus condiciones. Por ejemplo, si buscas algo seguro, las hipotecas fijas son una buena opción. Sabadell es uno de los que suena fuerte con sus hipotecas fijas, ofreciendo tipos de interés bastante competitivos. También hay que tener en cuenta a otros grandes como ING, Banco Santander o BBVA, que siempre tienen ofertas que merecen la pena mirar.

Al final, lo más importante es que compares y veas qué te ofrece cada uno. No te quedes solo con lo primero que veas, investiga un poco.

¿Qué mirar al elegir banco?

  • Tipo de interés: Fijo, variable o mixto. Cada uno tiene sus pros y contras. Si te va la seguridad, el fijo es tu amigo. Si te atreves con las fluctuaciones, el variable puede ser más barato al principio.
  • Comisiones: ¡Ojo con las comisiones de apertura, estudio o cancelación! Pueden subir bastante el coste total de la hipoteca.
  • Vinculación: ¿Te piden contratar otros productos como seguros o tarjetas? A veces, esto baja el tipo de interés, pero suma gastos.
  • Plazos y cantidades: Asegúrate de que el plazo de devolución se ajusta a tus posibilidades y que te conceden el importe que necesitas.
  • Atención al cliente: ¿Cómo te tratan? ¿Responden rápido? Un buen servicio puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
Elegir banco para tu hipoteca es una decisión importante. Tómate tu tiempo para comparar y entender bien todas las condiciones. Lo que es bueno para uno, puede no serlo para otro.

2. Hipotecas Fijas Sabadell

Si estás pensando en comprar una casa y quieres tener la tranquilidad de que tu cuota mensual no va a cambiar, la hipoteca fija de Banco Sabadell puede ser una opción interesante para ti. Se caracteriza por ofrecer estabilidad en los pagos, lo que significa que sabrás exactamente cuánto vas a pagar cada mes durante toda la vida del préstamo. Esto es genial para planificar tus finanzas sin sorpresas.

Lo bueno de Sabadell es que suelen tener un proceso de solicitud bastante directo y se centran en que tengas una buena salud financiera. Además, no te suelen poner muchas trabas con las comisiones, ya que ofrecen hipotecas sin comisiones de apertura, lo cual ya es un punto a favor. Si además contratas algunos de sus productos, como seguros, podrías conseguir un tipo de interés aún mejor.

Aquí te dejo algunos detalles más:

  • Financiación: Normalmente te financian hasta el 80% del valor de la vivienda.
  • Plazo: Suelen dar hasta 30 años para devolver el préstamo.
  • Edad máxima: Puedes tener hasta 75 años cuando finalice el plazo.
  • Capital mínimo: Necesitarás solicitar al menos 40.000€.
Banco Sabadell se presenta como una alternativa sólida si buscas condiciones claras y un trato cercano, combinando la gestión online con el respaldo de una entidad física. Es una buena opción si valoras la sencillez y quieres evitar complicaciones innecesarias en tu hipoteca.

Si te interesa este banco, consulta el análisis completo de las hipotecas de ING.

3. Hipotecas Variables

Las hipotecas variables siguen intentando hacerse un hueco en el mercado, y es que, aunque el Euríbor ha tenido sus altibajos, todavía hay gente que prefiere este tipo de financiación. La idea es que, si el índice baja, las cuotas también lo harán, lo que puede ser un alivio para el bolsillo.

Lo bueno de estas hipotecas es que suelen empezar con cuotas más bajas que las fijas. Por ejemplo, en julio de 2025, hemos visto ofertas con un TIN fijo inicial del 1% para el primer año, y luego un tipo variable del 0,35% más Euríbor. Si te interesa saber cómo te quedaría una hipoteca así, puedes usar nuestro simulador para ver tu cuota. Es importante recordar que la cuota variable puede cambiar, así que hay que estar preparado para posibles subidas.

Aquí te dejo algunos puntos clave a tener en cuenta con las hipotecas variables:

  • Dependencia del Euríbor: Tu cuota mensual estará ligada a este índice. Si sube, pagas más; si baja, pagas menos.
  • Cuotas iniciales más bajas: Suelen ser más asequibles al principio, lo que puede ayudar a la hora de comprar.
  • Riesgo de subida: Si el Euríbor se dispara, tu cuota puede aumentar considerablemente.
Es fundamental que, antes de decidirte por una hipoteca variable, analices tu situación financiera y tu tolerancia al riesgo. Piensa si podrías asumir cuotas más altas en el futuro.

Si ya tienes una hipoteca variable o mixta y no te toca la revisión anual o semestral todavía, ¡no te preocupes! Puedes mejorar tus condiciones actuales haciendo una subrogación. Es una forma de pasarte a mejores condiciones sin tener que cancelar tu préstamo actual. Si quieres saber más sobre cómo mejorar tu hipoteca, te recomiendo leer sobre las mejores hipotecas variables del momento.

4. Hipotecas Mixtas

Bancos ofreciendo hipotecas mixtas en julio de 2025.

Las hipotecas mixtas son una opción interesante si buscas un equilibrio entre la estabilidad de una cuota fija y la posibilidad de beneficiarte de las bajadas del Euríbor. Básicamente, funcionan con un tipo de interés fijo durante los primeros años del préstamo, y luego pasan a un tipo variable.

¿Por qué elegir una hipoteca mixta?

  • Cuotas iniciales más bajas: Al tener un tramo fijo al principio, las cuotas suelen ser más asequibles que en una hipoteca 100% fija.
  • Previsibilidad a corto plazo: Sabes exactamente cuánto vas a pagar durante los primeros años, lo que facilita la planificación financiera.
  • Potencial de ahorro a largo plazo: Si el Euríbor baja, tus cuotas variables posteriores podrían ser menores que si hubieras mantenido un tipo fijo durante toda la vida del préstamo.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta el riesgo. Si el Euríbor sube mucho después del periodo fijo, tus cuotas variables podrían incrementarse considerablemente.

Es importante que te fijes bien en la TAE, no solo en el TIN, para entender el coste real del préstamo y evitar sorpresas. Saber esto te ayudará a elegir mejor entre una hipoteca mixta, fija o variable.

Al comparar, fíjate en:

  • Duración del tramo fijo: ¿Son 5, 10 o más años? Esto define cuánto tiempo tendrás una cuota estable.
  • Diferencial del tramo variable: Una vez que termine el periodo fijo, ¿cuánto se sumará al Euríbor? Un diferencial más bajo es mejor.
  • Comisiones y vinculaciones: Algunos bancos pueden pedirte contratar seguros o domiciliar tu nómina para ofrecerte mejores condiciones. Es bueno saber si esto te compensa.

Por ejemplo, Banca March ofrece su Hipoteca Mixta Avantio con un tipo fijo del 2,30% TIN los primeros 4 años, y luego un tipo variable. Es una buena opción si buscas una <a class="rnk-Link">hipoteca mixta</a> con estabilidad inicial y condiciones flexibles después.

5. Hipotecas Hasta el 100%

¡Buenas noticias para quienes buscan comprar casa! Parece que los bancos se están animando de nuevo a ofrecer hipotecas que cubren hasta el 100% del valor de la vivienda. Esto es un respiro para muchos, ya que no tener que aportar una entrada grande puede marcar la diferencia.

Antes, lo normal era que te financiaran el 80%, y el resto, ¡a rascarte el bolsillo! Pero ahora, algunas entidades están volviendo a dar ese empujón extra. Eso sí, no te emociones demasiado rápido, que estas ofertas suelen venir con letra pequeña, como pedirte más vinculación con el banco (seguros, tarjetas, etc.) o tener un perfil financiero bastante sólido.

¿Qué bancos están en esto? Pues mira, hemos visto que entidades como Banco Santander se están moviendo en este terreno, ofreciendo hasta el 90% y a veces más, pero siempre con sus condiciones. También hay opciones online, como Openbank, que prometen flexibilidad y cero comisiones ocultas, algo que siempre se agradece.

Aquí te dejo un resumen de lo que podrías encontrar:

  • Hipotecas fijas al 100%: Algunas llegan con un TIN alrededor del 2,55%, pensando en que tengas una cuota estable durante toda la vida del préstamo. A veces, incluso con ayuda de avales como el ICO.
  • Hipotecas mixtas: Si te va bien tener una parte fija y otra variable, podrías ver ofertas con un TIN fijo los primeros años (quizás un 2,25%) y luego un tipo variable más bajo (tipo 0,55% + euríbor).
  • Hipotecas variables: Para los más aventureros, hay opciones con un TIN inicial bajo (como un 2,05%) y luego un tipo variable (0,55% + euríbor) que puede ser interesante si el euríbor se porta bien. ¡Incluso hemos visto plazos de hasta 40 años!
Que los bancos vuelvan a ofrecer financiación alta es una señal de que el mercado se está moviendo. Es un buen momento para comparar y ver quién te da las mejores condiciones, pero siempre con los pies en la tierra y asegurándote de que puedes pagar las cuotas cómodamente.

Recuerda que conseguir una hipoteca hasta el 100% no es solo cuestión de que el banco te lo ofrezca, sino también de que tú cumplas los requisitos. ¡Así que a preparar toda la documentación y a negociar!

6. Tipos de Interés Fijos

¡Hola! Si estás pensando en comprar una casa, seguro que te has topado con el tema de los tipos de interés. Y es que, ¡vaya lío a veces! Pero no te preocupes, que para eso estamos aquí. Hoy vamos a hablar de las hipotecas a tipo fijo, que son una opción súper popular porque te dan mucha tranquilidad.

La gran ventaja de una hipoteca fija es que tu cuota no cambia nunca. Sabes desde el primer día cuánto vas a pagar cada mes, durante toda la vida del préstamo. Esto es genial si te gusta tener tus finanzas bien controladas y no quieres sorpresas, sobre todo si piensas que los tipos de interés podrían subir en el futuro. Es como tener un presupuesto cerrado para tu hipoteca, ¡una paz mental que no tiene precio!

¿Qué hemos encontrado por ahí en julio de 2025? Pues mira, los bancos siguen compitiendo fuerte. Hemos visto ofertas con un Tipo de Interés Nominal (TIN) bastante atractivo, incluso por debajo del 2%. Por ejemplo, hay opciones que rondan el 1,75% TIN a 25 años, lo que se traduce en cuotas mensuales que pueden ser bastante asequibles, dependiendo del importe que necesites financiar. Es importante fijarse bien en la TAE (Tasa Anual Equivalente) porque esta sí tiene en cuenta las comisiones y otros gastos, dándote una idea más real del coste total de la hipoteca. Para que te hagas una idea, una hipoteca a tipo fijo con un TIN del 1,75% y un plazo de 25 años podría tener una cuota mensual de unos 639,44 €.

Aquí te dejo algunos puntos clave a tener en cuenta con las hipotecas fijas:

  • Estabilidad total: Tu cuota mensual es siempre la misma. ¡Adiós a las preocupaciones por las subidas del Euríbor!
  • Previsibilidad: Facilita la planificación financiera a largo plazo. Sabes exactamente cuánto tendrás que pagar cada mes.
  • Menos riesgo: Ideal si crees que los tipos de interés van a subir en los próximos años.

Al final, la elección entre un tipo fijo u otro dependerá mucho de tu situación personal y de lo que busques. Si valoras la seguridad por encima de todo, una hipoteca fija es una apuesta segura. Si quieres comparar las mejores opciones disponibles, echa un vistazo a las mejores hipotecas fijas. Y recuerda, para proteger tu hogar, no olvides mirar también el seguro de hogar.

A veces, las hipotecas fijas pueden tener un TIN inicial un poquito más alto que las variables, pero esa diferencia se compensa con la tranquilidad de no tener que preocuparte por las fluctuaciones del mercado. Es una inversión en tu paz mental.

7. Tipos de Interés Mixtos

Las hipotecas mixtas son una opción interesante si buscas un equilibrio entre la estabilidad de una cuota fija y la posibilidad de beneficiarte de bajadas en los tipos de interés variables. Básicamente, funcionan con un periodo inicial a tipo fijo, que suele ser de unos años, y después pasan a tipo variable. Es como tener lo mejor de dos mundos, al menos al principio.

La clave está en ese plazo inicial fijo, que te da tranquilidad para planificar tus finanzas sin sobresaltos. Después, la cuota se ajustará según el índice de referencia, que normalmente es el Euríbor. Esto significa que si el Euríbor baja, tu cuota también lo hará, ¡y eso mola!

¿Qué debes tener en cuenta?

  • El plazo del tipo fijo inicial: ¿Son 5, 10 o más años? Cuanto más largo sea el tramo fijo, más seguridad tendrás al principio.
  • El tipo de interés variable posterior: ¿Qué índice se usará y qué diferencial aplicará el banco? Es importante entender cómo se calculará tu cuota una vez termine el periodo fijo.
  • Las comisiones y vinculaciones: Como con cualquier hipoteca, revisa bien qué te pide el banco. A veces, para conseguir mejores condiciones, te pedirán que contrates seguros o domicilies tu nómina. Es importante comparar el coste total.
Elegir una hipoteca mixta puede ser una buena estrategia si crees que los tipos de interés van a bajar o se van a mantener estables a medio plazo. Te permite empezar con una cuota predecible y luego aprovechar las posibles bajadas del mercado.

Por ejemplo, algunos bancos ofrecen condiciones interesantes para este tipo de hipotecas. Podrías encontrar ofertas con un tipo fijo inicial atractivo, seguido de un tipo variable competitivo. Es fundamental comparar las ofertas disponibles para encontrar la que mejor se adapte a tu situación y a tus expectativas sobre la evolución de los tipos de interés. Si estás pensando en comprar una vivienda, comparar las mejores hipotecas mixtas te ayudará a tomar una decisión informada.

8. Tipos de Interés Variables

Las hipotecas variables, esas que van ligadas al Euríbor, están intentando recuperar terreno en el mercado. Después de un tiempo donde los tipos fijos parecían reinar, ahora vuelven a ser una opción interesante para muchos. ¿La clave? Que su cuota inicial suele ser más baja que la de una hipoteca fija. Pero ojo, esto significa que si el Euríbor sube, tu cuota también lo hará. Es un poco como jugar a la lotería con tus finanzas, pero con más control, claro.

Piensa en esto: empiezas pagando menos cada mes, lo cual puede ser genial para tu presupuesto al principio. Sin embargo, debes estar preparado para la posibilidad de que esas cuotas aumenten en el futuro. Es importante que entiendas bien cómo funciona el Euríbor y cómo te puede afectar.

```html

¿Cómo funcionan las hipotecas variables?

Básicamente, una hipoteca variable tiene dos partes: un tipo de interés fijo durante un primer periodo (normalmente un año) y luego un tipo variable que se revisa periódicamente (normalmente cada seis o doce meses). Este tipo variable se calcula sumando un diferencial fijo a un índice de referencia, que casi siempre es el Euríbor. Al igual que en las hipotecas, en el mundo de los seguros es importante buscar opciones transparentes y sin sorpresas, como las que ofrece Tuio, que destaca por su claridad y precios competitivos desde 5€ al mes.

  • Tipo inicial fijo: Unos meses o un año pagando una cuota estable.
  • Tipo variable: Después, la cuota se ajusta según cómo esté el Euríbor más un diferencial pactado.
  • Revisión: Se mira el Euríbor y se recalcula tu cuota, para bien o para mal.
Es fundamental que te fijes bien en el diferencial que aplica el banco. Un diferencial bajo puede hacer que tu hipoteca variable sea más económica a largo plazo, incluso si el Euríbor sube un poco. Es un detalle que marca la diferencia.
```

¿Qué bancos ofrecen las mejores hipotecas variables?

Aunque las condiciones cambian, algunos bancos suelen destacar por sus ofertas en hipotecas variables. Es bueno comparar, porque no todos ofrecen lo mismo. Busca aquellos que tengan diferenciales más bajos y que sean transparentes con las revisiones.

¿Qué tener en cuenta con las hipotecas variables?

  • El Euríbor: Es tu mejor amigo o tu peor enemigo. Sigue su evolución.
  • El diferencial: Cuanto más bajo, mejor para ti.
  • Las comisiones: Revisa si hay comisiones por amortización anticipada o por cambio de condiciones.
  • Vinculación: ¿Te piden contratar otros productos? Mira si te compensa. A veces, contratar un seguro de hogar [7eb3] o un plan de pensiones puede bajar el tipo de interés, pero suma al coste total.

9. Euríbor

El Euríbor es esa referencia que marca el ritmo de las hipotecas variables. Si te fijas, cuando el Euríbor sube, las cuotas de tu hipoteca también lo hacen, y cuando baja, pues lo contrario. Es como el termómetro del mercado hipotecario.

Últimamente, hemos visto que los tipos de interés europeos han estado bajando, pero el Euríbor, que es el índice más usado para las hipotecas en España, ha frenado un poco su caída. Esto significa que, aunque las cosas van mejor, hay que estar atentos a cómo se mueve.

El Euríbor diario se situó el viernes 25 de julio de 2025 en el 2,058%, lo que supone un aumento de 0,022 puntos respecto a su valor anterior. Esto nos da una pista de que, aunque sea poco a poco, la tendencia es alcista.

¿Y qué significa esto para ti? Pues que si tienes una hipoteca variable, es probable que tu cuota mensual cambie. Si estás pensando en contratar una, es importante que compares bien y veas cómo te afectaría una posible subida.

Aquí te dejo algunos puntos clave sobre el Euríbor:

  • Su evolución: El Euríbor se calcula con las operaciones de los bancos europeos. Su valor cambia a diario, pero se suele mirar la media mensual para las revisiones de las hipotecas.
  • Impacto en tu hipoteca: Si tu hipoteca está referenciada al Euríbor, tu cuota se revisará (normalmente cada seis o doce meses) y se ajustará según el valor del índice en ese momento.
  • ¿Fijo o variable?: Con el Euríbor así, muchos se plantean si les compensa más una hipoteca fija o una variable. Las fijas dan más seguridad, pero las variables, si el Euríbor se porta bien, pueden salir más baratas a largo plazo.

Es fundamental estar informado sobre el Euríbor actual para tomar la mejor decisión con tu hipoteca. Y recuerda, si necesitas comparar seguros de hogar, es bueno tener en cuenta qué cubre una póliza básica de hogar.

10. Comparativa de los Mejores Bancos para Hipotecas

Ya hemos visto los tipos de hipotecas y las condiciones generales, pero ahora toca lo importante: ¿quién se lleva la palma este mes de julio de 2025? Elegir banco es un paso gordo, y no solo por el interés, sino por cómo te tratan y las facilidades que te dan. Al final, es una relación a largo plazo, ¿verdad?

Para que te hagas una idea rápida, he preparado una tabla con algunos de los bancos que más suenan últimamente por sus ofertas. Ojo, esto es un vistazo general, lo suyo es que mires bien tu caso particular.

Factores clave para elegir el mejor banco para tu hipoteca

Antes de lanzarte a la piscina, piensa en esto:

  • Tipo de interés y condiciones: ¿Prefieres la tranquilidad de una cuota fija o te va el rollo de que varíe según el Euríbor? Si buscas estabilidad, echa un vistazo a las mejores hipotecas fijas. Cada banco tiene sus trucos, con o sin vinculación, así que lee la letra pequeña.
  • Comisiones: ¡Que no te soplen de más! Fíjate en las de apertura, estudio, cancelación anticipada... todo suma.
  • Vinculación: A veces, para conseguir un buen tipo de interés, te piden contratar otros productos (seguros, tarjetas, planes de pensiones). Piensa si te compensa o si prefieres una oferta más limpia.
  • Servicio al cliente: ¿Responden rápido? ¿Te lo explican fácil? Un buen trato ahora puede ahorrarte dolores de cabeza después.
Elegir banco no es solo mirar números, es encontrar una entidad con la que te sientas cómodo y que te ofrezca un buen servicio, además de buenas condiciones.

Aquí te dejo una tabla para que compares un poco, aunque recuerda que las ofertas cambian y lo mejor es preguntar directamente:

Banco Tipo de Interés Fijo (Ejemplo) Comisiones Principales Vinculación Sugerida
Banco Sabadell Desde 2.50% TIN Consultar Seguros, Tarjeta
Banco Santander Desde 2.45% TIN Consultar Seguros, Nómina
ABANCA Desde 2.55% TIN Consultar Seguros, Tarjeta

Lo más importante es que compares y veas qué banco se adapta mejor a tu situación personal. No te quedes con la primera oferta que veas, investiga un poco más.

Y ahora, ¿qué hacemos?

Bueno, como ves, julio de 2025 nos trae opciones interesantes para conseguir una hipoteca. Los bancos se están moviendo y parece que hay más flexibilidad, sobre todo si buscas tipos fijos o mixtos. Lo importante es no quedarse quieto. Compara bien, mira qué te ofrece cada uno y, si puedes, habla con un experto que te ayude a entender todos los números. ¡Mucha suerte con tu búsqueda!

Preguntas Frecuentes

¿Cómo sé cuál es el mejor banco para pedir mi hipoteca?

¡Claro que sí! Para elegir el banco perfecto para tu hipoteca, fíjate bien en el tipo de interés que te ofrecen, ya sea fijo, variable o mixto. También mira las comisiones que puedan poner y si te dan alguna ventaja extra, como descuentos por contratar otros productos con ellos. ¡No te quedes solo con lo primero que veas!

¿Qué tipos de hipotecas son las más convenientes ahora mismo?

Pues mira, en julio de 2025, las hipotecas fijas han bajado un poquito, lo que es genial si buscas pagar siempre lo mismo. Las mixtas también están interesantes, con una parte fija al principio y luego variable. Y las variables, aunque el Euríbor está más tranquilo, siguen siendo una opción si te va bien que la cuota cambie.

¿Es verdad que ahora los bancos dan hipotecas para el 100% del valor de la casa?

¡Buena pregunta! Si te refieres a las hipotecas que te dan el 100% del valor de la casa, sí, parece que los bancos se están animando a ofrecerlas de nuevo. Esto es una ayuda enorme si no tienes mucho ahorro para la entrada. Pero ojo, siempre revisa bien las condiciones, que no te metan extras raros.

¿Qué documentación necesito para solicitar una hipoteca?

Para solicitar una hipoteca, generalmente necesitas presentar tu DNI, las últimas nóminas, la declaración de la renta, un contrato de trabajo y un informe de vida laboral. Además, el banco puede pedirte una tasación de la vivienda y otros documentos adicionales según tu situación financiera.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de aprobación de una hipoteca?

El proceso de aprobación de una hipoteca puede variar, pero generalmente tarda entre 2 y 6 semanas. Esto depende de la rapidez con la que entregues la documentación necesaria y de la política interna del banco.